La Cueta es el último pueblo de la mítica comarca de Babia y el más alto de la provincia de León (1470m).
Ha permanecido aislado durante muchos años, lo que ha permitido que se conserven el paisaje y la arquitectura tradicionales.
Enclavado en un lugar estratégico entre Asturias y León y gracias a las buenas comunicaciones actuales, en poco más de una hora se llega desde León, el Bierzo o la costa Asturiana. Prepárate a descubrir un mundo de sensaciones en una de las Comarcas más célebres de España que aunque te transporte mentalmente a un estado irreal , te mantendrá con los pies clavados en una tierra de extraordinaria belleza y además…. ¡ De leyenda !

Todos conocemos la expresión de Estar en Babia y , reconozcámoslo , todos de una manera u otra hemos estado alguna vez en Babia, es decir ensimismados, absortos o en las nubes.


¿Pero de dónde procede la expresión?

 

La Casa en relatos

Trucha

Trucha   En el verano de 1998 Luis y Paco, estudiantes de Ingeniería, pasaban el verano en León, en casa de sus padres. Alternaban interminables jornadas de estudio con alguna que otra cerveza cuando caía la fresca. No se sabe si fueron las cervezas o el aburrimiento (probablemente las dos cosas) lo que les

Leer Más >>

Osos

Osos   Hace algunos anos una joven pareja estuvo una semana en casa. Eran dos biólogos franceses de un pequeno pueblo cerca de XXX… Venían atraídos por la naturaleza de estos parajes en general. Pero su verdadera obsesión era poder ver un oso. Todas las mananas se levantaban mucho antes del amanecer y se

Leer Más >>

Luna

Luna   Las noches de luna llena son especiales. Sobretodo en invierno, en Enero y Febrero, cuando la luna es la más clara del año. Y sobretodo cuando la nieve lo cubre todo y la noche es casi tan clara como el día. Parecería de día sino fuera porque bajo la luz de la

Leer Más >>

Holandeses

Holandeses   Un día de finales de agosto aparecieron aquí. Preguntaron si podían dormir aquella noche aquí. Sí, claro, había sitio. No hablaban más que unas poquitas palabras de español, pero conseguimos hacernos entender. Habían llegado por casualidad. Después de hacer el Camino de Santiago con su padre, muy católico, y ya muy mayor,

Leer Más >>

Desgracia

Desgracia   El 3 de marzo de 1935, fue el día de la desgracia. Mucho nevaba aquel día. Como era costumbre se arreglaron cuadrillas para ir a espalar la nieve del camino hasta la Vega y mantener así el pueblo comunicado. Estaba arreglado así en los pueblos, cada uno tenía que encargarse de la

Leer Más >>

De estudiantes

De estudiantes   Al morir Celia, dejó en herencia la casa a Horacio, el relojero. Sus hijos amantes de la montana, frecuentaron la casa muchos temporadas de verano, donde iban con amigos a pasar unos días en libertad. En la casa había agua corriente y la débil luz que producía la fábrica (hidroeléctrica) del

Leer Más >>